Buscamos incentivar a que las organizaciones asuman un rol protagónico para mitigar los factores de no denuncia y de no solicitud de apoyo en las mujeres que son víctimas de violencia de género.
Capacitamos en lugares de trabajo a agentes no tradicionales en la correcta contención y canalización de casos de violencia contra las mujeres.  Guiamos a organizaciones que asuman un papel de liderazgo en la mitigación de los factores de no denunciar la VCM o no buscar apoyo.
A través de la sensibilización, la formación, la investigación y la difusión, proporcionamos herramientas para que los empleados reconozcan la violencia de género y canalicen adecuadamente estos casos a las ONG o instituciones competentes. 

$55,452

USD recaudados
del 2020 al 2022

3,214

mujeres
beneficiadas

Las que sostienen a la industria regia: ser mujer obrera en Nuevo León

Texto para animal político, escrito por Karla Eugenia, Genny L. Estrada, Elena Torres O. e Isabel Pérez.

«La escolaridad de las mujeres impacta en el tipo de violencia del que son víctimas en sus lugares de trabajo y también qué tan propensas son a denunciar. Las empresas con una gran cantidad de empleadas con baja escolaridad deben estar pendientes de las violencias que viven.»

¿Por qué lo hacemos?

¿Cómo es el tipo de violencia laboral por escolaridad para las mujeres violentadas?